top of page

METODOLOGÍA

La metodología que utilizamos se basa en la más reciente evidencia científica con el propósito de individualizar los programas de entrenamiento a los objetivos de cada persona.

Entrevista para conocernos; plantear objetivos específicos, medibles, alcanzables y realistas; y haremos una valoración inicial para saber el punto de partida y empezar desde ahi a trabajar.

El entrenamiento será planificado, programado y prescrito en función de los objetivos y la valoración realizada en la fase anterior, de una forma completamente individualizada para cada persona.

Consiste en un análisis continuo de los objetivos y el rendimiento del entrenado mediante cuantificar y controlar las cargas de entrenamiento, que permitiría identificar avances.

"TU ÉXITO DEPENDE MÁS DE TU CONSTANCIA QUE DE TU TALENTO"

Silvia Portella

VALORACIÓN

FUERZA BASADA EN LA VELOCIDAD
Encóder lineal de Vitruve

El entrenamiento de fuerza basado en la velocidad de ejecución (velocity based resistance training) ha ganado relevancia en el ámbito deportivo por su capacidad para ajustar y monitorizar el rendimiento de los atletas. Ya en 1991, González-Badillo y colaboradores consideraron la velocidad de ejecución como una variable clave para optimizar el entrenamiento. Hoy en día, dispositivos como encoders lineales, permiten medir esta velocidad y calculan con alta precisión el porcentaje de RM en cada ejercicio. Estudios, como el de González-Badillo en 2010, han demostrado la fiabilidad de este método para determinar la intensidad del esfuerzo, destacando su utilidad en la cuantificación de la carga.

El concepto de nRM hace referencia al número máximo de repeticiones que una persona puede realizar con una carga determinada; por ejemplo, 10RM es el peso máximo que se puede levantar diez veces consecutivas en un ejercicio específico. Para calcular el 85% de RM, primero se debe conocer el 1RM, que representa la carga máxima que una persona puede levantar en una sola repetición.

 

​La elaboración de una curva de fuerza-velocidad es un proceso simple y sencillo que requiere una sola sesión y cuatro levantamientos. Al registrar la velocidad de la fase concéntrica en estos cuatro levantamientos, realizados con diferentes cargas, se elaborará un gráfico relacionando la carga con la velocidad a la que se mueve. A este gráfico se le agregará una línea de tendencias de tipo lineal y su ecuación. De esta forma, y véase en los ejemplos, se tendrá una recta con el perfil fuerza-velocidad individualizada para cada participante, caracterizadas por una alta correlación (R2) con la que poder desglosar los porcentajes de carga en funcion de la velocidad de ejecución que nos interesa.

Curva Fuerza-Velocidad de Deportista1
Curva Fuerza-Velocidad de Deportista2
TEST DE VELOCIDAD CRÍTICA

El test de velocidad crítica en natación es una prueba para estimar la velocidad máxima sostenible de un deportista sin fatiga extrema. Consiste en nadar dos o tres distancias cortas (por ejemplo, 50, 200 y 400 metros) al máximo esfuerzo y registrar el tiempo de cada una. Luego, con estos datos, se calcula la velocidad crítica (VC), la cual representa el umbral de resistencia del nadador. La fórmula común para obtenerla establece una relación lineal entre las distancias y los tiempos empleados, permitiendo conocer la velocidad que puede mantener en esfuerzos prolongados.

La VC obtenida en el test sirve para optimizar el entrenamiento. Permite a entrenadores y nadadores diseñar planes con intensidades específicas, monitorear el progreso, y evitar el sobreentrenamiento al identificar el ritmo adecuado para cada nadador. Además, facilita la preparación para competencias ajustando los ritmos de carrera y asegurando que el nadador esté en el mejor estado para diferentes distancias, maximizando así el rendimiento deportivo.

image.png

PRESCRIPCIÓN DEL ENTRENAMIENTO

ENTRENAMIENTO DE FUERZA

El entrenamiento de fuerza es clave en deportes como la natación porque permite mejorar aspectos fundamentales del rendimiento, como la velocidad, la eficiencia en el agua y la resistencia muscular. En natación, la fuerza es esencial tanto en el tren superior como en el inferior. Un tren superior fuerte optimiza la potencia en la brazada, incrementando la velocidad y la capacidad de mantener un ritmo elevado, mientras que un tren inferior desarrollado mejora la capacidad de salida y los empujes en cada viraje.

Además, el entrenamiento de fuerza ayuda a prevenir lesiones al fortalecer los músculos y estabilizar las articulaciones, lo que es crucial dado el alto volumen de repeticiones y la intensidad que implica la natación competitiva. También permite mejorar la economía del movimiento, reduciendo el esfuerzo necesario para desplazarse en el agua y mejorando la resistencia en pruebas de fondo. Por estas razones, el entrenamiento de fuerza, adaptado específicamente a los movimientos y necesidades de la natación, se convierte en un elemento fundamental para alcanzar el máximo rendimiento en el deporte.

Microciclo de Gimnasio por JJ Train and Perform

EVALUACIÓN

POLAR VERITY SENSE

El Polar Verity Sense es un sensor óptico de frecuencia cardíaca diseñado para monitorear el rendimiento en distintas disciplinas, incluyendo la natación. Funciona mediante tecnología de luz que mide el flujo sanguíneo para calcular la frecuencia cardíaca sin necesidad de una banda pectoral, lo cual lo hace más cómodo. Su resistencia al agua hasta 50 metros y la capacidad de grabar datos de forma autónoma le permiten captar información durante toda la sesión, incluso bajo el agua. Al terminar el entrenamiento, los datos se sincronizan con la app Polar Flow para un análisis detallado.

Para nadadores, el Polar Verity Sense es ideal por su facilidad de uso y comodidad al colocarse en las gafas. A pesar de las limitaciones del Bluetooth en el agua, permite analizar las brazadas, calorías y duración del entrenamiento, ofreciendo métricas valiosas. Además, se adapta a otras disciplinas como ciclismo y running, por lo que es una herramienta versátil para deportistas multidisciplinarios que buscan seguimiento preciso de su rendimiento.

Frecuencia Cardiaca registrada nadando con un Polar Verity Sense
Logo JJ Train and Perform

TRAIN AND

PERFORM

bottom of page